viernes, 10 de abril de 2015

Una película de culto: The Night of the Living Dead (La noche de los muertos vivientes)

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1990)






                     
El terror, la angustia, la desesperación y el miedo alguna vez  nos  tocó la puerta  de  nuestras habitaciones. Siempre que nos acostábamos y, sobre todo, después de ver una peli de terror, estas sensaciones invadían nuestras mentes e imaginación. Eso me sucedió cuando vi la película "La noche de los muertes vivientes" en 1990.  En  este  caso,  hago alusión  al remake de la versión original de 1968, dirigida por el genial George Romero,  quien   esta  vez  participó como  productor  ejecutivo  y no como director. Tom Savini, quien se encargó anteriormente de los efectos especiales y del maquillaje en varias de sus películas, dirigió esta nueva y espeluznante versión. También destacó en otras películas como "Del crepúsculo al amanecer" de Robert Rodríguez, en la que interpretaba a la "máquina sexual" o sex machine y comparte roles con otros conocidos actores como Cheech Marin, Danny Trejo (Machete), Quentin Tarantino y George Clooney. La crónica de esta película la dejamos para otro artículo de colección.

Regresando a la película "La noche de los muertos vivientes", les contamos que la experiencia de Savini como fotógrafo en Vietnam, le sirvió como un impulso para su desempeño en el género del terror. Cuenta Savini que, durante este conflicto bélico, asustaba a los nativos con maquillaje de monstruos. Para los fanáticos del cine de muertos, esta entrega presenta nuevamente a los personajes de Barbara (Patricia Tallman) y el moreno Ben (Tonny Todd). Este último ayuda a Barbara a defenderse de los muertos en vida que asechaban la casa donde se refugiaban. La presencia de otros personajes en la casa también no se presenta como favorable frente a la situación adversa en la que se encontraban todos. Prácticamente, estaban rodeados por los zombies.

Lejos de ser una gran película, creo que el toque de Savini con el apoyo de Romero, le dio un sabor especial a este film, convirtiéndose en un clásico de los 90s. Esto también refrendó el trabajo de Savini, ya no más como un simple maquillador, sino también como un talentoso director. El miedo, la tensión que se vive hasta casi la última escena y la dosis de sangre que nunca falta en este tipo de películas son para mí la clave del éxito de este largomatraje.

Aquí, les dejamos un corto de la película y algunas fotos de Savini junto a Romero, ícono de los muertos vivientes. Beban de la sangre y muerdan un poco de sesos con esta crónica.


Benjamín Caballero


  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario